The Best School in the World. Arquitectura para la educación en Finlandia / Eskola arkitektura Finlandian? (6 octubre 2014 – 8 febrero 2015)

VÍDEO RESUMEN FINAL

MEMORIA DE ACTIVIDADES: Cerca de diez mil participantes en TBSW (febrero 2015)

La actividad desarrollada ha tenido como objetivo, a través de diversas acciones, las siguientes líneas de trabajo:


–    Acercar al público no especializado la arquitectura finlandesa y su relación con el ámbito escolar.
–    Trasladar al público general las experiencias educativas de referencia en la actual Finlandia.
–    Estudiar, analizar y reflexionar con el profesorado de Navarra, en sus distintos niveles y modelos educativos, las metodologías de trabajo de las escuelas finlandesas y la utilización de la arquitectura como herramienta pedagógica.
–    Acercar a los más pequeños el mundo de la arquitectura como forma de expresión y relación con su entorno a través de talleres prácticos.


Un total de 8.518 personas visitaron la exposición fuera de las actividades programadas.


Las actividades programadas, que detallamos a continuación, han tenido una gran acogida ya que todas las plazas ofertadas se han cubierto y, en el caso de los talleres infantiles, se han abierto incluso listas de espera

Actividades público general Visitas guiadas a la exposición días 11 de octubre, 15 de noviembre y 13 de diciembre.

Participantes: 75 personas de perfiles diferentes (arquitectos, estudiantes universitarios, maestros, jubilados, etc.)

Conferencias:

–    Conferencia inaugural: 9/10/2014. Asistentes: 79
–    Arquitectura para la educación infantil. 23/10/2014. Asistentes: 75
–    Arquitectura para la educación musical. 6/11/2014.   Asistentes: 43
–    Arquitectura para la educación escolar. 20/11/2014. Asistentes: 61
–    Moisés Royo. 27/01/2015. Asistentes: 33

Actividades profesorado

Visitas taller Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato días 4 y 11 de noviembre.
Participantes: 35
Procedencia profesores de los centros escolares:
Izartegi Haur Eskola
C.P Juan Bautista Irurzun, Peralta
I.P Mendialde
Mendialde II
C.P Abarzuza
Instituto Tantirumairu
C.P Los Sauces
San Juan de la Cadena
E.P San Jorge
Ikastola Sangüesa
Irabia
Alaitz, Barañain
C.P Sarriguren

En paralelo a las actividades programadas se han desarrollado visitas taller bajo petición propia a:
–    Departamento de Psicología y Pedagogía de la UPNA. Estudiantes de Magisterio.
Participantes: 60
–    Escuela Tximeleta. Modelo de educación libre para niños a partir de 3 años.
Participantes: 15 niños de 4 a 10 años y tres profesores.

Talleres infantiles destinados a niños de 5 a 12 años

La arquitectura y la música. Dirigido por ‘La casa del vacío’
Participantes: 25
School days. Dirigido por ‘Maushaus’
Participantes: 28
La arquitectura desde la escultura. Dirigido por Aitziber Urtasun
Participantes: 35


 

La exposición se prorroga en el Museo Oteiza hasta el día 8 de febrero de 2015.

Asimismo  se ha organizado una conferencia de clausura, que tendrá lugar el 27 de enero (martes), a las 7 de la tarde, en el Museo Oteiza, a cargo del arquitecto Moisés Royo, bajo el título «Operar entre filos. El proyecto de Dipoli en el campus de Otaniemi», con entrada libre. Más información

VÍDEO EXPOSICIÓN

EXPOSICIÓN ON LINE

ACTO INAUGURACIÓN (9/10/2014) (parte institucional)

ACTO INAUGURACIÓN (9/10/2014) (conferencia inaugural. Auli Leskinen)

La Delegación de Navarra del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro (COAVN) pone en marcha  “THE BEST SCHOOL IN THE WORLD. Arquitectura para la educación en Finlandia / Eskola arkitektura Finlandian«, un proyecto que albergará el  Museo Oteiza, en Alzuza, y que tendrá como punto de partida el 6 de octubre, Día Mundial de la Arquitectura 2014 y comienzo de la SEMANA DE LA ARQUITECTURA EN PAMPLONA 2014.

El programa, que se desarrollará hasta el 11 de enero, aúna una exposición homónima, que llega por primera vez a España tras recorrer importantes ciudades por el mundo; la celebración de diversas mesas sobre la relación entre la arquitectura y los recursos educativos; así como un programa pedagógico asociado y unas visitas guiadas a centros educativos de Pamplona y Comarca.

Este proyecto, que quiere atraer la atención de arquitectos, diseñadores, educadores, pedagogos, estudiantes, APYMAS y público en general interesado en la materia, ha sido organizado en colaboración conel Museo Oteiza,  la Embajada de Finlandia en España, el Instituto Iberoamericano de Finlandia, Fundación Caja Navarra y el Museo de la Arquitectura de Finlandia, productor éste último de la muestra

La exposición, primera vez que se exhibe en España, fue inaugurada con motivo de la Bienal de Arquitectura de Venecia 2010 y ha recorrido hasta hoy diferentes ciudades por todo el mundo: Nueva York, Washington, Helsinki, París, Salzburgo, Seúl o Estambul, entre otras.

El programa se divide en 4 apartados (ver pdf folleto informativo en archivos adjuntos):

EXPOSICIÓN: “THE BEST SCHOOL IN THE WORLD»

MESAS REDONDAS: ARQUITECTURA PARA LA EDUCACIÓN:

Arquitectura para la educación infantil (23/10/2014)

Arquitectura para la educación musical (6/11/2014)

Arquitectura para la educación escolar (20/11/2014)

TALLERES DIDÁCTICOS: EDUCACIÓN EN ARQUITECTURA

VISITAS GUIADAS: CENTROS EDUCATIVOS EN PAMPLONA Y ENTORNO

CONFERENCIA CLAUSURA: MOISÉS ROYO

Todas las actividades son gratuitas 


EXPOSICIÓN “THE BEST SCHOOL IN THE WORLD» (6 octubre-11 enero)

Producida por el Museo de Arquitectura de Finlandia, llega a Navarra, comisariada por el arquitecto Javier Torrens Alzu, en una adaptación propia para el Museo Oteiza, diseñada por la arquitecta Maier Vélez y el artista Javier Balda, y expuesta en tres idiomas (castellano, inglés y euskera)

En Finlandia la educación se concibe como una cuestión nacional de primero orden, ha sido considerada como uno de los pilares de la democracia y el estado del bienestar, y también como la base de su desarrollo social y económico. Su sistema educativo ha alcanzado el interés internacional sobre los alumnos finlandeses, que han logrado resultados de primerísimo nivel en el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA).

Las escuelas finlandesas han comenzado a abordar realmente las necesidades espaciales de los métodos de aprendizaje de hoy. Idealmente, una escuela bien diseñada es una experiencia educativa para sus ocupantes. Las siete escuelas recogidas en esta exposición representan diferentes enfoques funcionales y arquitectónicos de gran interés.

¿Cuál es el secreto para el éxito del sistema educativo finlandés? La exposición  explora esta cuestión desde una perspectiva arquitectónica: ¿En qué tipo de entornos tiene lugar el aprendizaje hoy en día? ¿Qué tipo de ajustes físicos son los más propicios para el aprendizaje exitoso? La muestra examina cómo la arquitectura contemporánea de la escuela aborda las diversas necesidades de los estudiantes de hoy y los métodos de enseñanza multiformes.

Las escuelas finlandesas atienden realmente las necesidades espaciales de los métodos de aprendizaje de hoy. Idealmente, una escuela bien diseñada es una experiencia educativa para sus ocupantes.

Contenido y presentación

La muestra explora estas cuestiones desde un ángulo arquitectónico y del diseño, basado en la premisa de que el aprendizaje es siempre influenciado por el ambiente en el que se desarrolla. Examina el establecimiento escolar finlandés hoy y ayer desde el punto de vista de su arquitectura, las múltiples necesidades de sus estudiantes y los distintos métodos de enseñanza.

Las siete escuelas recogidas en la parte central de esta exposición ofrece una muestra repersentativa de la arquitectura de la escuela contemporánea en Finlandia. La exposición revisa la arquitectura escolar de la década de 2000. Un segundo bloque muestra las escuelas de 1900 a la década de 1970 se presentan con dibujos originales de las colecciones del museo y textos que ofrecen una visión histórica década a década.

También se ofrece un resumen textual del sistema escolar finlandés desde sus inicios hasta los tiempos modernos.

Las escuelas de los siglos XX y XXI se ilustran, además, con presentaciones de diapositivas, que también proporcionan una vista previa de las nuevas escuelas que están actualmente en la planificación o construcción.

Enlace a la historia de los colegios en Finlandia, como parte de la exposición:
http://www.mfa.fi/finnishschoolarchitecture_navigation

La exposición, que muestra un conjunto de fotografías y maquetas, además de recursos audiovisuales, analiza las respuestas que ha aportado la arquitectura a cuestiones como la igualdad de acceso a la enseñanza a través de fondos públicos, la creciente popularidad de la inclusión de clases con alumnos de edades variadas, el manejo de la luz, la organización de los espacios en función del número de alumnos, la inclusión de los alumnos con necesidades especiales, el multiculturalismo y el uso polivalente de las instalaciones escolares por la comunidad local.

La muestra refleja cómo además la investigación, la interacción social, la búsqueda de una experiencia estimulante y la transparencia se han convertido en los temas clave en la arquitectura escolar contemporánea analizada en este proyecto.

Las siete escuelas:

    • Escuela Strömberg, Helsinki 2000. Kari Järvinen and Merja Nieminen Architects SAFA.  

 

  • Escuela para aprendizaje de profesores Viikki Teacher Training, Helsinki 2003. Ark-House Architects.

 

 

  • Escuela Hiidenkivi, Helsinki 2004. Häkli Architects.

 

 

  • Escuela Sakarinmäki , Helsinki 2005. Architect Sari Nieminen.

 

 

  • Centro de Enseñanza Secundaria l, Joensuu 2006. Lahdelma & Mahlamäki Architects

 

 

  • Escuela Secundaria y Vocacional Enter, Sipoo 2007. K2S Architects Ltd (imagen 1)

 

 

  • Escuela Secundaria y Vocacional Enter, Sipoo 2007. K2S Architects Ltd (imagen 2)

 

 

  • Escuela Kirkkojärvi, Espoo 2010. Verstas Architects Ltd

 

La exposición se concreta físicamente en 36 paneles y dos series de proyecciones: 108 imágenes sobre escuelas finlandesas de 1880 a 1980, y 180 imágenes de escuelas finlandesas desde 1980 hacia el futuro.

La muestra se acompaña de un libro-catálogo:

“The Best School in the World: Seven Finnish Examples from the 21st Century” (La mejor escuela del mundo. Siete ejemplos finlandeses del siglo XXI». 80 páginas, Inglés.

http://issuu.com/suomen-rakennustaiteen-museo/docs/bestschoolintheworld_book

Entrada libre. Horarios Museo Oteiza:

Martes y miércoles, acceso limitado mediante visita guiada gratuita a las 11.00 y las 13.00 horas, previamente concertada / Jueves y viernes, de 10.00 a 15.00 horas / Sábados, de 11.00 a 19.00 horas / Domingos y festivos, de 11.00 a 15.00 horas / Lunes cerrado incluidos festivos / Días 25 de diciembre y 1 de enero cerrado / días 24 y 31 de diciembre cerrado a partir de las 13.00 horas.

Itinerancia previa: Museo Seoul de Arte Moderno, Korea-Festival Nordic Passion-Arquitectura y diseño de los países nórdicos (2013- 2014) / Colegio de Arquitectos de Alta Austria y Salzburgo, Austria (2013) / Universidad Roger Williams (RWU) – Escuela de Arquitectura, Arte y Rehabilitación Histórica. Bristol, EEUU (2013) / Colegio de Arquitectos de Estambul, Turquía (2013) / Museo de Arte Moderno Ce. Ankara, Turquía (2013) / Centro de Arquitectura AIA Center, New York, EEUU (2012-2013) / Embajada de Finlandia, Washington, EEUU (2012) / Instituto finlandés, Paris, Francia (2012 / Museum of Finnish Architecture, en Helsink (2011) / Bienal de Arquitectura de Venecia (2010)


9 OCTUBRE: INAUGURACIÓN OFICIAL EXPOSICIÓN (19:00 h.)

Mesa inaugural:

Mariano González Presencio, Presidente COAVN Navarra

Gregorio Díaz Ereño, Director Museo Oteiza

Juan Luis Sánchez de Muniain Lacasia, Consejero de Cultura, Turismo y Relaciones Institucionales del Gobierno de Navarra.

Roberto Tanzi-Albi, Embajador de Finlandia en España

Auli Leskinen, Directora del Instituto Iberoamericano de Finlandia

Conferencia inaugural (19:30 h.): Recent works and the Helsinki University Main Library, a cargo de Selina Anttinen (Anttinen Oiva Architects). autora del proyecto ganador del edificio de la Biblioteca Central de la Universidad de Helsinki.

 


 

Un poco de lectura de hemeroteca:

«Finlandia, el país que ama los libros» (EL PAÍS. 4/10/2014)

 

Información web Instituto Iberoamericano de Finlandia (17/9/2014)

Historia de los colegios en Finlandia (MFA)

 

«Retrato del éxito: un día cualquiera en un colegio público finlandés» (EL CONFIDENCIAL. 24/4/2014)

 

«Arquitectura bioclimática en las escuelas: ambiente fresquito para nuestros hijos» (LEVANTE-EMV.COM 12/9/2014)

 

 











Autor
Top