Arquitectos latinoamericanos visitan Pamplona

Una veintena de arquitectos procedentes de Latinoamérica ha visitado estos días Navarra invitada por la empresa Premo y otras compañías asociadas al clúster Habic, que agrupa a más de cien empresas del sector del Equipamiento, la Madera y el Diseño de Navarra y la CAV.

Estos profesionales proceden de Chile, Colombia, Panamá y Perú y están inmersos en proyectos de envergadura para construir centros comerciales, hospitales, hoteles, edificios de viviendas y oficinas, aeropuertos y otras infraestructuras. Durante su estancia aquí conocerán varias ciudades, incluida Pamplona, y podrán visitar algunos de sus lugares más emblemáticos y las empresas anfitrionas les enseñarán sus fábricas e instalaciones para que comprueben la capacidad de la industria local del equipamiento para acometer esos proyectos.

El recorrido de los arquitectos latinoamericanos comenzó en las instalaciones de Premo y continuó por el centro de Pamplona, con un ‘tour arquitectónico’ por la ciudad. A primera hora de la tarde celebraron un Encuentro Internacional, donde los arquitectos americanos se reunieron con una quincena de colegas locales asociados al Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro (COAVN). Se trata de una experiencia impulsada por nuestro Colegio y Habic, con el objetivo de que los profesionales navarros tengan un acercamiento al ámbito de la arquitectura mundial, y que conozcan la realidad profesional en el extranjero, e intercambiar información, experiencias y trabajo. Ese ‘networking’, con comida incluida, se celebrará en el Museo Universidad de Navarra.

La delegación de América Latina fue recibida por el vicepresidente de Desarrollo Económico del Gobierno Foral, Manu Ayerdi, en el Palacio de Navarra.

Esta misión inversa forma parte de un plan que ha permitido a Habic y sus empresas vasco-navarras darse a conocer entre los principales prescriptores de América Latina. Entre los invitados, hay arquitectos de renombre y con obras importantes en curso. Un ejemplo es el chileno Gonzalo Aparicio, de Astudillo Consultores, especializado en la construcción de hospitales, o su compatriota Cristóbal Tirado, autor del Museo Patagonia. Asimismo, la colombiana Rocío Lamprea pertenece a El Equipo de Mazzanti, un polifacético estudio capaz de construir hospitales, el Museo de Arte Moderno de Barranquilla, o estadios de fútbol, velódromos o las sedes de los Juegos Sudamericanos.

Lizzie Barnett, de Forza Creativa, se ha especializado en edificios corporativos en Panamá, como la Torre MMG, el Banco Suizo, Banitsmo Torre Soho, o el Global Bank Santa María. Hernán Muñoz, de Convel SAS, ha realizado edificios como la Cámara de Comercio de Bogotá o la sede de Bancolombia, mientras que su compatriota Fernando Bernal ha participado en construir universidades como la Católica de Colombia.
Además, el chileno Rodrigo Riquelme ha participado en obras importantes, como las sedes corporativas de empresas como Siemens, HSBC o Eurocorp. Entre los invitados destacan también los autores de edificios emblemáticos como la sede de Google en Chile o la Biblioteca Metropolitana de Santiago, así como el edificio de Indra en Perú, o el Metro de Panamá.

HABIC

Habic es el único clúster europeo que reúne a empresas de toda la cadena de valor, desde el sector forestal a la distribución, pasando por fabricantes, centros tecnológicos y formativos. Tiene un carácter eminentemente industrial y las compañías que lo forman han hecho una apuesta decidida por el diseño, la internacionalización, la tecnología e innovación, así como por el medio ambiente y la sostenibilidad.

Autor
Top