Esta exposición es la primera revisión histórica de la arquitectura que se desarrolló a ambos lados de la Alemania dividida tras la II Guerra Mundial y hasta la caída del Muro de Berlín.
Christoph Streider, comisario de la exposición en España y la historiadora de arquitectura y de planificación urbanística Simone Hain, comisaria del contenido sobre la República Federal de Alemania (RFA), presentaron esta muestra que reúne más de 800 fotografías, 70 planos, croquis y 40 maquetas de edificios realizadas por estudiantes de arquitectura de Hamburgo.
Este material, hasta ahora desconocido y procedente de archivos de las dos Repúblicas, refleja hasta qué punto los discursos políticos opuestos de la República Democrática de Alemania y la República Federal Alemana influyeron en el desarrollo arquitectónico de las ciudades.
La exposición se divide en cinco campos temáticos: el modelo arquitectónico elegido a cada lado para las construcciones destinadas a los usos del Estado (capitales, radio y televisión, memoriales); la cultura y la fe (teatros, iglesias y sinagogas); la vivienda y el tiempo de ocio (bloques de viviendas o casas particulares, espacios para el deporte); la enseñanza (guarderías, escuelas o espacios para la investigación); y la economía y el tráfico (oficinas, industrias, espacios rodados).
Este trabajo es el resultado de un largo proceso de investigación en el Departamento de Arquitectura de la Academia de Bellas Artes de Hamburgo, en el que, al lado de los comisarios Simone Hain y Harmut Frank, ha participado la coordinadora del proyecto, Katrin Peter y numerosos estudiantes con sus trabajos y maquetas.




