El Gobierno de Navarra se ha sumado hoy a la celebración del Día Mundial de la Salud organizado por la la Organización Mundial de la Salud (OMS), que se centra este año en la relación entre el urbanismo de las ciudades y la salud de sus habitantes. Para ello, hoy (7 de abril) ha tenido lugar un acto institucional presidido por la consejera de Salud, María Kutz Peironcely, en el Auditorio Baluarte de Pamplona, en el que han intervenido también miembros de la delegación navarra del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro y periodistas navarros de la prensa, radio y televisión. El lema: «Mil ciudades, mil vidas».
Así, además de la consejera Kutz, han intervenido las periodistas de prensa Lola Cabasés y Adriana Ollo y el periodista de televisión Joaquín Torrens, de Canal 6; quienes han plasmado su visión de la Pamplona saludable. Por otro lado, las arquitectas Edurne Ramirez y Laura Rives han ofrecido una visión de conjunto de la evolución del urbanismo de la capital navarra. Además, el acto institucional ha contado con la presencia de la directora general de Salud, Isabel Martín Montaner.
La consejera Kutz ha puesto a Pamplona como ejemplo de las virtudes que, a su juicio, debería cumplir una ciudad saludable, que se pueden resumir en la naturaleza al alcance de sus habitantes mediante parques o abundancia de zonas de paseo.
Por su parte, las arquitectas han destacado, en la evolución de Pamplona, el primer plan de ordenamiento urbano de 1957 así como el desarrollo de los barrios y las ciudades dormitorio con el consiguiente aumento de movilidad y uso del vehículo. Asimismo, otro de los hitos importantes relacionados con la sanidad es la aparición, en la década de los 90, de los centros de salud.
Por otro lado, Ollo ha valorado de forma positiva la presencia de zonas verdes en la ciudad y Cabasés ha marcado las cinco «a» que a su juicio debería cumplir la capital navarra: accesible, atractiva, abierta, activa y adaptada. Torrens ha cerrado las intervenciones de los representantes de los medios de comunicación con la lectura de un soneto dedicado a Pamplona.
(Intervención de Edurne Ramírez y Laura Rives en documento pdf)


